La biblioteca más grande de la región, con al menos 108 mil ejemplares, cumplió un nuevo aniversario
Un camino claro por el fomento lector y la cultura en la región con innovación e iniciativas marcan el estilo de la Santiago Severin, posicionada como foco patrimonial relevante en la zona
Por Patrick Spencer Molina
Para el ecosistema del libro en la quinta región existe un lugar emblemático en el que es posible encontrar una de las colecciones más completas. Además, se almacena la historia e identidad de Valparaíso.
Se trata de la Biblioteca Regional Santiago Severin, fundada hace 152 años por la inversión del empresario y filósofo del mismo nombre. Es la primera de la región. Terminada su construcción el año 1919, el nuevo edificio de estilo neoclásico renacentista quedó preparado para albergar el patrimonio cultural de la región plasmado en el papel. En 1998, el edificio y su entorno son declarados Monumento Histórico. Sus colecciones están distribuidas en salas de Circulación, Hemeroteca, Referencia y de Investigadores.
Ubicada en Plaza Simón Bolívar 1653, la biblioteca regional cumple con su labor como un espacio de lectura y recopilación de libros y otras actividades.
Como se puede ver en el mapa, no es difícil acercarse a conocer la biblioteca y revisar su catálogo de libros o participar en sus actividades. Debido a que se encuentra a unas cuadras de estación Bellavista y al lado de la Plaza Simón Bolívar.
Por otro lado, además de ser un lugar dedicado a la preservación del papel escrito, la Santiago Severin cuenta con espacios para actividades artístico-culturales y, de hecho, realiza distintos programas de acción social como fomento a la lectura, presentaciones, expresiones artísticas, talleres, entre otros.
Para visibilizar lo anterior, el siguiente gráfico nos deja ver cómo se distribuyen las actividades que se llevan a cabo en la biblioteca y la cantidad de estas que son realizadas durante su programa anual, en el que acumulan un total de 198.
Como se puede ver, la Biblioteca Regional lleva a cabo un gran número de funciones de distinta índole, donde un gran porcentaje se enfoca al fomento lector. Este tipo de actividades incluye charlas, club de lectura, Kamishibai, entre otros. Con un total de 80 (40%) dedicados a la lectura.
También predominan las acciones de difusión por redes sociales y eventos que atraen más personas a la comunidad. Entre ellas podemos encontrar presentaciones de libros, visitas guiadas, celebraciones, exposiciones y presentaciones artístico-culturales con un acumulado de 89 (45%).
Actividades que también se relacionan con acciones comunitarias y proyectos relacionados al libro, vinculación con programas públicos o encuentros culturales que suman 18 (9%). Por último, la biblioteca desarrolla un máximo de 11 (6%) talleres diferentes como capacitaciones para la comunidad.
Es importante resaltar que la gran mayoría de proyectos desarrollados por la biblioteca pertenecen al Registro de Actividades de Extensión y Fomento Lector de las Bibliotecas dependientes del Servicio Nacional de Patrimonio cultural (RAFLEC), una iniciativa creada para contar con un instrumento estadístico sobre las actividades que llevan a cabo las bibliotecas públicas.
Celebración de aniversario 152
Cada 28 de febrero la biblioteca conmemora un nuevo año de funcionamiento. Así extiende su patrimonio como la biblioteca más antigua de la región.
Este año no fue la excepción, en el que el recinto realizó actividades como “Biblioteca a tu pinta”, enfocada a jóvenes. Además, en estos momentos se encuentran realizando un trabajo de conservación de la infraestructura en busca de asegurar el edificio por más tiempo y asegurar su posición como un centro cultural y patrimonial.
Una posición que se mantiene en gran parte gracias a su colección de libros, la cual alcanza un total de 108.334 ejemplares divididos en diferentes áreas. Además, cuenta con textos de autores locales, que entregan ejemplares de sus escritos cuando son publicados.
En el siguiente gráfico se pueden apreciar las categorías que cuentan con la mayor cantidad de ejemplares y cómo se van repartiendo.
Como lo demuestra la gráfica, la biblioteca cuenta con una cantidad dominante de tomos de literatura, son 40.764 que representan el 37% de la colección. En segundo lugar, se encuentran ejemplares de Ciencias Sociales seguidos de Geografía e Historia, que son los que cuentan con el mayor porcentaje del archivo. En total, la biblioteca contiene 108.334 ejemplares, que pueden desglosarse a continuación:
Todos estos datos dan cuenta de la gran colección del lugar en más de 150 años de funcionamiento con una destacable labor.
Aporte a la comunidad
En su rol como la primera biblioteca pública regional del país, la Santiago Severin cumple una labor excepcional como preservadora de patrimonio y promotora de la cultura del libro en Valparaíso. Su amplia colección permite recorrer pasajes de la historia y encontrar obras icónicas que han sido guardadas para su preservación
El cuidado de los libros y su recopilación representa un gran punto a favor del resguardo de la identidad de la región y quienes la han habitado.
Por otro lado, gracias al aporte patrimonial del edificio, es posible realizar actividades que reúnan a la comunidad. Por ejemplo “Valpo Colores de Noche”, que fue un evento realizado el año 2022 de forma innovadora, ya que llevó a cabo por primera vez un show de mapping en un edificio público. Un show de mapping es un espéctaculo visual que incluye luces y animaciones.
En ese mismo año la biblioteca lanzó un libro que da cuenta de la historia del edificio en los últimos cien años. En el, se relata la experiencia de la biblioteca como un ejemplo de resiliencia al sobrevivir a los desastres naturales que la han afectado.
De la misma forma fue reconocida en su aniversario 150 al año siguiente. En una actividad que contó con la participación del ex ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre. Así, se destaca la labor de la biblioteca como almacenadora de capital cultural y patrimonial aparte de acercar la lectura y los libros a la ciudadanía, como señaló el ex secretario de Estado en esa ocasión.
Sin duda la labor de la biblioteca es importante a nivel regional, así lo han recalcado autoridades a lo largo de los años. La Santiago Severin cumple con su rol haciendo valer su trayectoria y siguiendo un camino claro por el fomento lector y el potenciamiento de la cultura en Valparaíso y alrededores. En busca de innovar y mantenerse como un foco cultural importante.
ValparaData es una publicación apoyada por lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar nuestro trabajo, considera convertirte en suscriptor.