Se realizó feria Caleidoscopio en Quilpué, un espacio inclusivo de emprendimiento
La feria contó con diversos emprendimientos, espacios inclusivos, juegos y música
Por Martín Figueroa, reportero de ValparaData en Quilpué
En la plaza Eugenio Rengifo de Quilpué se realizó en los días 15 y 16 de mayo la feria Caleidoscopio, organizada por la agrupación del mismo nombre, que es conformada por madres, padres, cuidadores de infancias en la neurodivergencia y también neurodivergentes.
En ambas jornadas, diversos stands con emprendimientos se reunieron para ofrecer sus productos como una forma de tender puentes entre diferentes familias y de empoderarlas económicamente, en el marco de una labor de cuidados que resulta desafiante al ser incompatible con un trabajo formal. Caleidoscopio funciona hace un año y es una comunidad que canaliza los esfuerzos de estos grupos, tejiendo redes de apoyo y organizando diversas actividades.
El evento tuvo como objetivo ser un espacio seguro e inclusivo para personas en la neurodivergencia, por lo que se evitaron ruidos fuertes y otros detalles que pudieran ser negativos para ellas. La agrupación también creó un espacio llamado “Pausa sensorial”, donde la población neurodivergente que se sienta sobreestimulada o desregulada pueda descansar sin necesidad de salir de la feria. Dentro de dicha zona, existieron juguetes sensoriales que ayudaron a la regulación de quienes lo requieran. El espacio nace desde la autogestión y contó con el apoyo de la Universidad Andrés bello, institución que presta los juguetes a la organización.
La animación del evento estuvo a cargo de Alejandro “Kano” Brito, quien realizó actividades como “la mesa pide” o preguntas para entretener a los asistentes y emprendedores. Para cerrar la última jornada, se contó con la participación de Ignacio Valenzuela (@musicoambulante en Instagram), quien interpretó canciones como “Amor violento” o “Llueve sobre la ciudad” en Violoncello.
Una de sus fundadoras Debraleyne Carrizo nos comentó lo siguiente sobre las familias neurodivergentes: “Tienen que adecuarse, sobre todo en horarios laborales a las necesidades del diagnosticado. Eso lleva que tengamos que dejar nuestros trabajos, oficios, nuestros sistemas de vida para insertarse en un mundo donde se debe pagar muchas terapias, donde tienes que estar siempre adaptándote a los requerimientos de la persona a la que estás cuidando. (...) Es muy agotador, creemos que estos espacios seguros para las personas neurodivergentes son importantes.”
Su otra fundadora, Brenda Espinoza cuenta un poco sobre los objetivos de la agrupación y feria: “La iniciativa nace para generar un espacio inclusivo de trabajo y de empoderamiento económico, para quienes necesitan emprender desde la manufactura para costear lo asociado a la crianza neurodivergente (…) Otra línea importantes de Caleidoscopio tiene que ver con la concientización a través de talleres impartidos por profesionales de distintas áreas relacionadas a la neurodivergencia que se realizan de manera gratuita en Feria caleidoscopio para la comunidad completa.”
Tambien tenemos testimonios de asistentes al evento:
No es la primera vez que se realiza esta feria y tampoco pretende ser la última, por lo que los invitamos a seguir a la agrupación Caleidoscopio en sus redes sociales y estar atentos a las actividades que realizan, todo desde la autogestión, el amor y el apoyo de quienes viven y conviven con la neurodivergencia.
ValparaData es una publicación apoyada por lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar nuestro trabajo, considera convertirte en suscriptor de contenido gratis